RCR Summer Workshop nace de una manera de entender la arquitectura y el paisaje desde un espíritu humanista. La coexistencia en un espacio y un tiempo concreto de diferentes disciplinas creativas genera sinergias para el enriquecimiento mutuo.
El taller está diseñado siguiendo cuatro ideas centrales que vertebran el programa:
- Formato concurso: Ejercicios cerrados que condensan un proceso complejo en un tiempo concreto
- Transversalidad: Enfoque integrador de carácter interdisciplinario
- Compartir: La creatividad compartida para el fomento de la capacidad de diálogo
- Experiencia: La comprensión derivada de la observación, de la participación y de la vivencia
La creatividad debe estar en el origen del concepto, presente en el momento inicial donde damos respuesta a la pregunta que nos formulan, y debe ser compartida por todos los participantes, siendo el hilo conductor de todo el proceso. Todo es fruto de la creatividad.
Con la escenografía se crean espacios efímeros que debido a su corta vida deben expresar, sin concesiones a la duda, una intención, una idea. El espacio expresa, en definitiva, una manera de entender una historia humana.
El programa consiste en
- Taller creativo. El taller propone una breve aproximación a los elementos que rodean la escenografía: dramaturgia y poesía, ideas e imágenes, ilustración y expresión plástica, intuición y oficio, actor y espectador. También reflexiona sobre las analogías y los contrastes entre escenografía y arquitectura y abordará temas como el espacio y el vacío. El taller creativo incluye conferencias internas, correcciones semanales con RCR Arquitectes, y la participación opcional en un módulo del Programa de Danza para explorar la relación entre cuerpo y espacio.
- Programa Abierto. Una exposición, un ciclo de conferencias y actividades paralelas, abiertas a todo el público.
- Visita a obras. Visita a obra construida de RCR Arquitectes.